
¡3.700 GRACIAS!

Etiquetas: Diálogos de cafetería

-¿Sí? ¿Va a venir el Papa?
-Algo todavía más extraordinario. La fiesta se debe a la beatificación de los 498 mártires del siglo XX, la mayor en toda la Historia.
-¿Y por qué se hace esta beatificación?
-El motivo es el de reconocer el testimonio tan importante que dieron todas estas personas (sacerdotes, religiosos y laicos), defendiendo su fe sin que ni siquiera les importara perder la vida. Es un ejemplo poderoso en nuestra sociedad actual, en la que se tiende a abandonar lo que es verdaderamente importante ante la mínima dificultad. Los mártires sufrieron verdaderos tormentos por parte de los agresores, por el simple motivo de profesar una religión. Pero quisieron mantener viva su fe.
-Yo veo más bien, antes que un acontecimiento festivo, un motivo político en esta beatificación. Es sospechoso que se celebre en el tiempo en el que el Gobierno de España está promoviendo la Ley de Memoria Histórica, con todas las asperezas que está levantando, y es mucha casualidad que sean personas de un único bando de la Guerra Civil las que se beatifiquen.
-La agenda de la Iglesia no tiene absolutamente nada que ver con la agenda política. De hecho, no es la primera vez que se realizan beatificaciones. Casi 500 mártires han sido beatificados desde el año 1987. Y este acontecimiento ésta siendo preparado y promovido por la Conferencia Episcopal Española desde hace varios años. Por otro lado, a estas personas se les beatifica por pertencer a la Iglesia Católica, no por adscribirse a ningún bando político. Así lo expresa el padre Juan Antonio Martínez Camino, secretario de la CEE:
Etiquetas: Diálogos de Religión
-Pues en Andalucía también se van a tomar decisiones importantes respecto al Himno.
Etiquetas: Diálogos de cafetería

-¿Tú crees? Ninguna de las opciones ha obtenido una mayoría aplastante...
Etiquetas: Diálogos de cafetería

-Pues si no se sabe de algo, mejor callar... Evidentemente, después de tan histórica perorata las réplicas tanto de sus adversarios en la oposición como de sus amigos de partido no se han hecho esperar. Por ejemplo, te cito las del Ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que ya no sólo se hace pasar por experto en cambio climático, sino también en astronomía:
"Él es así, más bien indolente y frívolo... Esta cosa de que ve al hombre andando en la luna y dice ¡bah!... seguro que eso es un fotomontaje".
-¿Y dices que en las filas del Partido Popular también se ha mojado?
-Claro, alguien tenía que salir en defensa de Rajoy. Y quién mejor que el portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana. Él de medio ambiente tampoco es muy entendido, pero de política sabe algo más:
"Las palabras han sido sacadas de contexto. El ataque personal contra Rajoy por este asunto responde a la intención de los socialistas de tapar el debate sobre los problemas que de verdad preocupan a los ciudadanos, como el caos ferroviario en Cataluña o asuntos relacionados con Acción Nacionalista Vasca (ANV)".
Pero Rajoy no ha sido el primero en pronunciarse sobre este tema. Hay que hacer un poco de "memoria histórica" y buscar en las hemerotecas, porque yo todavía recuerdo lo que dijo el presidente del Gobierno acerca del cambio climático. Fue en noviembre de 2006, en la Cumbre Iberoamericana de Montevideo:
"El cambio climático ha provocado ya más víctimas que el terrorismo internacional"
Y también, relacionado con esto:
"Siendo indiscutiblemente un enemigo terrible, el terrorismo internacional no es la única gran amenaza, ni tal vez la más grave, a la que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI"
-Curioso, todo muy curioso. De repente parece que los políticos españoles tienen todas las claves sobre la climatología mundial. Menos mal que los estadounidenses, como Al Gore, van más encaminados.
-Él por lo que va más encaminado es por la economía. Si de verdad Gore está interesado por conciencar a la población mundial mediante su ya célebre documental "Una verdad incómoda", ¿por qué no lo difunde gratuitamente en lugar de venderlo en lotes de 30.000 copias a 580.000 euros, como ha hecho con el Ministerio de Medio Ambiente español? Además, el célebre amigo del planeta supera, entre otros derroches energéticos privados, el gasto anual de electricidad de las familias norteamericanas en solo un mes.
-En verdad, admiro realmente a este personaje. ¡Por todo ello ha recibido el Premio Nobel de la Paz!
-A este paso tanto Rajoy como Zapatero se convierten también en dignos merecedores del galardón.
Etiquetas: Diálogos de Política
Etiquetas: Diálogos de Religión

Etiquetas: Diálogos de Sociedad
-¡No me digas!
-Pues sí. La cuestión del "diálogo acalorado" con María Emilia Casas ha trascendido al Congreso. Fue en la sesión de control al Gobierno, cuando Eduardo Zaplana, portavoz del PP, le recordó a María Teresa Fernández el suceso. Observa cómo ésta se puso algo nerviosa en su respuesta, eludiendo entrar en el debate:
Etiquetas: Diálogos de Política
[16 octubre: Día mundial de la Alimentación] [17 octubre: Día mundial para la Erradicación de la Pobreza]
Etiquetas: Diálogos de Sociedad
-Mira estas imágenes, captadas por Libertad Digital TV, a ver si te aclaran algo. En ellas se contempla parte de su diálogo acalorado" (que denotaba, por cierto, mucho respeto hacia el acto al que asistían):
-¿Tendrá algo que ver con las presiones que está teniendo en las últimas semanas la presidenta del Tribunal Constitucional por parte de los magistrados más conservadores? Algunos de los miembros están buscando más poder en el órgano, dado su papel en dar estabilidad a algunas de las reformas emprendidas por el Gobierno, como la del Estatuto catalán...
-Pues realmente no lo sé. Pero quizá te ayude la transcripción de su diálogo que ha hecho El Mundo, sirviéndose de un experto en lectura labial:
*Fernández de La Vega: Es un abuso. Para mí... te digo que es una putada. Es igual... hay que tomarlo. Más adelante, insiste: No me gusta, de una p... vez. Esto nos pasa por respetar el Capítulo. Es una burla que te...–dice en otro momento.
*María Emilia Casas: Por mí, no te preocupes, te estoy diciendo que yo no puedo... –mientras intenta tranquilizar a la vicepresidenta.
*De La Vega: No puede ser, no puede ser.
*Casas: Ya veremos, hombre.
*De La Vega: Que para el mundo no será así...
Etiquetas: Diálogos de Política

Etiquetas: Diálogos de Religión

-A ver, cuéntame...
-Por ejemplo, ¿por qué se va a reconocer a las víctimas de la Guerra y del Franquismo, y no a las de la II República, de las que hubo miles, sobre todo en el seno de la Iglesia?
-O sea, que ahora se va a hacer lo mismo que Franco hizo en su día, pero al contrario: dar reconocimiento a los muertos que interesa, según el gobierno de turno.
-No es eso. Se le va a dar a las víctimas que nunca lo tuvieron, y que se lo merecen por justicia histórica.
-Ajam. Entonces, ¿por qué la Ley que se va a debatir contempla subvenciones para la exhumación de víctimas del bando republicano, y no del nacional? Todavía quedan miles de cadáveres de este último grupo que nunca han sido recuperados...
-Pero ya tuvieron su oportunidad.
-Volvemos a lo de antes, se va a hacer lo mismo que en la Dictadura pero desde la óptica del otro bando. Otra pregunta: ¿por qué no se va a poder mostrar una bandera del águila en el Valle de los Caídos, y sí una tricolor en cualquier manifestación o acto de exaltación de la República?
-Es que la bandera del águila es preconstitucional. Simboliza la represión, el fascismo y la falta de libertad.
-Ajam. Pero, ¿cuál es más "preconstitucional", la que desapareció hace 26 años o la que se suprimió hace 68?
-La República tenía su Constitución. Por tanto su enseña es constitucional. Fue ratificada por la voluntad popular.
-Bien. Otra de mis dudas inquietantes es que si Franco destruyó con su llegada al poder todo tipo de simbología comunista y republicana (estatuas, escudos, nomenclaturas en callejeros...), ¿no sería algo parecido lo que ahora se pretende con la nueva Ley? ¿Cuál es el verdadero objetivo de esta medida, realmente es un bien o un avance para nuestra sociedad? ¿O supone más bien un gasto y una suscitación de polémica perfectamente evitable?
-No es ni un bien ni un mal, es algo que se debía haber hecho hace muchos años, desde el inicio de la Democracia, ya que estamos en otro régimen distinto. No es lógico que todavía sigan existiendo avenidas en España con el nombre del Dictador.
-También hay muchas calles y avenidas con nombres de dirigentes republicanos. ¿Habría que borrarlos todos por el motivo de estar en un régimen distinto?
-Se trata de eliminar símbolos no democráticos.
-¿Y qué me dices de los nombres procedentes de épocas anteriores en España? Si se mantienen las avenidas llamadas "Reyes Católicos", ¿es porque éstos eran democráticos?
-Es que eso es parte de nuestra Historia.
-También lo es la Dictadura, lo queramos o no. Y la Guerra Civil. Su recuerdo no se podrá borrar nunca. Y tampoco sería conveniente. Como el de ningún otro episodio del pasado. Todos deben seguir ahí, en los archivos, en los libros de texto y de investigación, en la memoria viva de nuestras calles. Lo que no es lógico es que estos recuerdos hayan pasado a formar parte del debate político, con la consiguiente reapertura de heridas que ya casi habían cicatrizado...
Etiquetas: Diálogos de Política
-No he tenido más remedio. Si unos pecan, los otros igual. Al final todos quedan al mismo nivel. Observa ahora este vídeo, emitido por el programa "Nada partidarios" de Intereconomía.
Etiquetas: Diálogos de Política
Etiquetas: Diálogos de Religión
-¿Esperpéntico por qué?
-Porque todavía no me creo lo que acaban de ver mis ojos. Presta atención a este vídeo, encontrado en la web de las Juventudes Socialistas.
Etiquetas: Diálogos de Política

-Es que he leído algunas informaciones que son desesperantes. Se trata del aumento incontrolable del número de abortos. Según informa El País, en 2005 fueron 91.600 las mujeres que abortaron en España. Ya se doblan las cifras de hace tan sólo 15 años.
-¿Y eso qué supone? No creo que tenga una repercusión negativa para la sociedad... Quien quiera abortar, que lo haga libremente. No afecta a nadie.
-Te equivocas. Aparte de suponer evidentes traumas y trastornos psicológicos para quien comete este tipo de asesinato, se están llegando a resentir incluso las cifras de población española. El número de "embarazos interrumpidos" alcanza ya casi el 20% de la cifra total. Eso quiere decir que de cada 4 niños que ves por la calle podrías encontrarte con otro más, o que en una clase de 25 niños faltarían otros 5. Con esto, el aborto se ha erigido, con diferencia, como la primera causa de mortalidad en España.
-¿Y esto sólo ocurre en nuestro país?
-Desde luego que no, aunque el porcentaje de aumento de las cifras es el mayor de Europa. Si nos vamos a Estados Unidos, paraíso de la libertad, son 3.741 los seres humanos que son asesinados cada día, lo que supone 1.200.000 muertes al año, y más de 40.000.000 desde 1973. Eso es casi un país como el nuestro entero. Además, según denuncia HazteOir, el Fondo para Población de Naciones Unidas financia proyectos de "control de la población" en zonas subdesarrolladas del planeta, que al fin y al cabo son abortos y esteralizaciones forzosas. Pero por fortuna el Gobierno de Bush ha reaccionado y le ha quitado las subvenciones a este organismo de la ONU.
-No creo que todo esto que dices sea tan importante. Si casi nunca aparece nada de esto en los medios de comunicación...
-Ahí está el problema. Es una auténtica masacre humana la que se realiza a diario en muchas zonas del mundo, pero no se dice nada.
-¿Y a qué se debe?
-¿Tendrá que ver con intereses económicos? Las clínicas abortistas tienen un negocio asegurado con ello. Los gobiernos también se benefician, porque desaparecen los problemas de niños abandonados o dados en adopción. No les conviene que se hable de este tema.
-Pero, ¿son realmente vidas humanas las que se eliminan? Si son sólo fetos, un pequeño grupo de células con pocos días de existencia...
-Mira la foto...
Etiquetas: Diálogos de Sociedad