¡3.700 GRACIAS!

Lereleíe, lereleíe, lereleíe... No importa quién seas, ni de dónde seas, da igual cómo seas si quieres entrar: ¡LA PUERTA ESTÁ ABIERTA!

Bienvenido a tu casa / Siempre Así

Diálogo de ganadores

31
oct

-Ya se sabe quiénes son los gandores del concurso de Diálogos a plena LUZ, en el que se pedía una respuesta relacionada con uno de los vídeos publicados en este blog.
-¿Y a qué esperas para decir sus nombres?
-¡A nada! Éstos son, según el orden en el que fueron recibidos sus correos electrónicos:
.
Jaime Esteban
Amparo Obando
Paula Cortines
.
Premio de consolación: Belén Rodríguez
.
Todos ellos recibirán en sus bandejas de entrada un ejemplar del libro digital 1984, de George Orwell.
-¡Enhorabuena a los premiados!
-¡Eso es! ¡Enhorabuena! ¡Y gracias por participar!



[Audio: Crazy Frog - We are the champions]

Diálogo de fiesta

27
oct

-¡La Iglesia de España está de fiesta!
-¿Sí? ¿Va a venir el Papa?
-Algo todavía más extraordinario. La fiesta se debe a la beatificación de los 498 mártires del siglo XX, la mayor en toda la Historia.
-¿Y por qué se hace esta beatificación?
-El motivo es el de reconocer el testimonio tan importante que dieron todas estas personas (sacerdotes, religiosos y laicos), defendiendo su fe sin que ni siquiera les importara perder la vida. Es un ejemplo poderoso en nuestra sociedad actual, en la que se tiende a abandonar lo que es verdaderamente importante ante la mínima dificultad. Los mártires sufrieron verdaderos tormentos por parte de los agresores, por el simple motivo de profesar una religión. Pero quisieron mantener viva su fe.
-Yo veo más bien, antes que un acontecimiento festivo, un motivo político en esta beatificación. Es sospechoso que se celebre en el tiempo en el que el Gobierno de España está promoviendo la Ley de Memoria Histórica, con todas las asperezas que está levantando, y es mucha casualidad que sean personas de un único bando de la Guerra Civil las que se beatifiquen.
-La agenda de la Iglesia no tiene absolutamente nada que ver con la agenda política. De hecho, no es la primera vez que se realizan beatificaciones. Casi 500 mártires han sido beatificados desde el año 1987. Y este acontecimiento ésta siendo preparado y promovido por la Conferencia Episcopal Española desde hace varios años. Por otro lado, a estas personas se les beatifica por pertencer a la Iglesia Católica, no por adscribirse a ningún bando político. Así lo expresa el padre Juan Antonio Martínez Camino, secretario de la CEE:
"La Iglesia honra a estos testigos de la fe no lo son porque hayan estado o no adscritos a un partido político o a un bando en lucha, sino simplemente han muerto por la fe, y serán reconocidos todos los que hayan muerto por la fe, sean del bando que sean".
Además, no son mártires solamente de la Guerra Civil, sino en general de la persecución religiosa en España, que tuvo especial incidencia en los años anteriores a la Guerra.
-Todo esto que dices es motivo de confrontación. ¿Por qué traer al presente de nuevo los fantasmas del pasado? ¿No es mejor olvidar esa persecución?
-La Iglesia, y así lo ha expresado públicamente, no pretende reabrir viejas heridas, ni saldar cuentas pendientes con enemigos, sino honrar la memoria y la fortaleza de estas personas que supieron seguir a Jesús hasta su muerte. No es un motivo para la confrontación, sino más bien para el perdón: ellos murieron perdonando a sus martirizadores. Esto es un ejemplo para fomentar el espíritu de reconciliación.
-Sigo sin entender el porqué de la fiesta... Me has hablado mucho de muerte.
-Fueron muertes que están sirviendo para que muchas personas tengan un motivo para vivir, para afrontar las dificultades sin darse por vencidos. Además, la Iglesia española va a celebrar unida este acontecimiento histórico, y esto le va a dar vitalidad e impulso para el futuro. ¿No te unes a la fiesta?

Diálogo lleno de ironía

26
oct

-Creo que la propuesta (surgida del Comité Olímpico Español) de crear una letra para el Himno Nacional responde a una de las mayores necesidades que tenemos los españoles en este momento.
-¿A que sí? ¡Lo llevo pensando años! Es una vergüenza ver cómo nuestros deportistas mantienen los labios pegados cuando suenan los sones del Himno en las competiciones oficiales, mientras que los de otros lugares lo cantan con pasión.
-Es verdad. En un país donde están solucionados todos los conflictos terroristas y nacionalistas, donde no hay paro, donde los jóvenes tienen fácil acceso a la vivienda, donde la población inmigrante ha quedado perfectamente integrada en la estructura laboral... lo único que nos queda para ser el Estado perfecto y envidiado por todos los demás es tener letra para nuestro Himno.
-Pues habrá que ponerse a trabajar en ello, ¿no?
-¡Ya hay muchas propuestas! Sólo falta decidirse por la mejor. Pero esto no va a ser un problema. Con lo bien que nos entendemos todos, seguro que nos ponemos de acuerdo rápidamente. Por cierto, aquí puedes ver algunos intentos dignos, realizados con más o menos éxito:


-Pues en Andalucía también se van a tomar decisiones importantes respecto al Himno.
-¡No me digas! ¿Y eso?
-Javier Arenas ha presentado a los partidos polítcos del Parlamento la propuesta de que la versión oficial del Himno de la Patria andaluza sea el interpretado por Rocío Jurado en "La Lola se va a los puertos". ¿A que es fantástico?
-¡Claro que sí! Después de 25 años de socialismo ininterrumpido en la comunidad, una de las peticiones que le quedaba por hacer a la oposición era la de modificar el Himno. ¡Es el último paso para que Andalucía se convierta en la comunidad perfecta y envidada por todas las demás! Mira, en este vídeo puedes escuchar la versión de la Jurado. Haz una pausa con todo lo que estés haciendo y concéntrate en estos sones... Deja que te lleguen muy adentro, que te ericen los sentidos... ¡Viva nuestra Patria andaluza!

Diálogo sobre EpC

24
oct

-Ya se ha cerrado la primera encuesta de Diálogos a plena LUZ, acerca de la polémica asignatura "Educación para la Ciudadanía", y los resultados son bastantes esclarecedores. Se puede inferir de ellos una tendencia clara en las opiniones de los lectores del blog.
-¿Tú crees? Ninguna de las opciones ha obtenido una mayoría aplastante...
-Es cierto, pero sí hay una que destaca muy por encima de las demás, que es la de "Hay que objetar en contra". Un 35% se ha decantado por ella. Viene seguida de "Debe ser voluntaria", con un 25% de los votos. Un 22% cree que es un avance social, mientras que, por último, tan sólo el 16% cree que debe ser obligatoria.
-¿Ves? No hay una tendencia clara.
-Yo sí la veo. Prueba a hacer la siguiente lectura: si agrupas las dos opciones que son más "contrarias" a impartir "Eduación para la Ciudadanía" (la de objetar y la de que debe ser voluntaria) sumarías el 60% de los votos, y eso sí es un dato rotundo. Por el contrario, los más "partidarios" sólo llegan al 40%. Además, si ordenas las opciones de "menos" a "más favorable", comenzando por "Hay que objetar en contra" y concluyendo con "Debe ser obligatoria", descubrirás que hay un descenso progresivo en el número de votos.
-¿Entonces, qué es lo que se deduce de todo esto?
-Se deduce que de forma mayoritaria no se acepta la imposición de la asignatura por parte de los lectores del blog. Quizá una solución conciliadora, según la opinión de éstos, sea la de la voluntariedad de EpC, de tal forma que la estudien sólo los que crean que realmente es un "avance social". Otra vía sería la de vaciarla de todo contenido moral o ideológico, para que los que creen que hay que "objetar en contra" accedan a que se encuentre en los planes de estudios.
-Esta encuesta no es en absoluto científica. No creo que represente el sentir mayoritario de la población española.
-Nadie ha dicho que lo sea. Tan sólo es un intento de dar un poco más de "luz" a esta cuestión algo escabrosa que tanto ha dado que debatir en las últimas semanas...

[Imagen: ABC, 27-7-07] [Audio: RBD - Y soy rebelde]

Diálogo para hablar sin saber de lo que se habla

23
oct

-Hay un tema sobre el que determinados personajes públicos, especialmente los representantes de la clase política, dan su opinión sin tener realmente mucha idea de lo que hablan.
-¿De qué se trata? A ver... déjame adivinar: ¿del cambio climático?
-¡Exacto! Claro, las declaraciones de Mariano Rajoy en Mallorca al respecto son todavía muy recientes. Aun así te las recuerdo:
"Yo de este asunto sé poco, pero mi primo supongo que sabrá... claro... y entonces dijo 'oiga he traído aquí a diez de los más importantes científicos del mundo, y ninguno me ha garantizado el tiempo que va a hacer mañana en Sevilla; ¿cómo alguien puede decir lo que va a pasar en el mundo dentro de 300 años?'. No lo sé... es decir, no lo sé... es un asunto al que hay que estar muy atentos, pero en fin, tampoco lo podemos convertir en el gran problema mundial" (sic).
-Al menos reconoció que de este asunto sabe poco...
-Pues si no se sabe de algo, mejor callar... Evidentemente, después de tan histórica perorata las réplicas tanto de sus adversarios en la oposición como de sus amigos de partido no se han hecho esperar. Por ejemplo, te cito las del Ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que ya no sólo se hace pasar por experto en cambio climático, sino también en astronomía:
"Él es así, más bien indolente y frívolo... Esta cosa de que ve al hombre andando en la luna y dice ¡bah!... seguro que eso es un fotomontaje".
-¿Y dices que en las filas del Partido Popular también se ha mojado?
-Claro, alguien tenía que salir en defensa de Rajoy. Y quién mejor que el portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana. Él de medio ambiente tampoco es muy entendido, pero de política sabe algo más:
"Las palabras han sido sacadas de contexto. El ataque personal contra Rajoy por este asunto responde a la intención de los socialistas de tapar el debate sobre los problemas que de verdad preocupan a los ciudadanos, como el caos ferroviario en Cataluña o asuntos relacionados con Acción Nacionalista Vasca (ANV)".
Pero Rajoy no ha sido el primero en pronunciarse sobre este tema. Hay que hacer un poco de "memoria histórica" y buscar en las hemerotecas, porque yo todavía recuerdo lo que dijo el presidente del Gobierno acerca del cambio climático. Fue en noviembre de 2006, en la Cumbre Iberoamericana de Montevideo:
"El cambio climático ha provocado ya más víctimas que el terrorismo internacional"
Y también, relacionado con esto:
"Siendo indiscutiblemente un enemigo terrible, el terrorismo internacional no es la única gran amenaza, ni tal vez la más grave, a la que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI"
-Curioso, todo muy curioso. De repente parece que los políticos españoles tienen todas las claves sobre la climatología mundial. Menos mal que los estadounidenses, como Al Gore, van más encaminados.
-Él por lo que va más encaminado es por la economía. Si de verdad Gore está interesado por conciencar a la población mundial mediante su ya célebre documental "Una verdad incómoda", ¿por qué no lo difunde gratuitamente en lugar de venderlo en lotes de 30.000 copias a 580.000 euros, como ha hecho con el Ministerio de Medio Ambiente español? Además, el célebre amigo del planeta supera, entre otros derroches energéticos privados, el gasto anual de electricidad de las familias norteamericanas en solo un mes.
-En verdad, admiro realmente a este personaje. ¡Por todo ello ha recibido el Premio Nobel de la Paz!
-A este paso tanto Rajoy como Zapatero se convierten también en dignos merecedores del galardón.

[Imagen: WWF/Adena] [Audio: Fangoria - Retorciendo Palabras]

Diálogo lleno de Esperanza

21
oct

-¿Estás esperanzado?
-Claro que sí. ¿No sabes que día es hoy?
-Pues... ¿domingo?
-Sí, pero un domingo muy especial. Es el DOMUND, el Día de la Mundial de las Misiones. Es una jornada para celebrar la acción misionera de la Iglesia, y para dar un impulso a la Evangelización.
-¿Einn?
-Sí. La acción de la Iglesia es fundamentalmente evangelizadora. Eso quiere decir que su misión es la de llevar el Evangelio a todo el mundo, la de llevar el mensaje de que siguiendo a Jesucristo, viviendo como Él enseñó, se alcanza la felicidad.
-Pero... la Iglesia tiene estas misiones en muchos países subdesarrollados, donde hay muchas personas que no tienen ni siquiera medios para comer. ¿Cómo se les pueden decir estas palabras de felicidad, si no tienen cubiertas sus necesidades?
-A la Iglesia los que más le interesan son los pobres, los que son más necesitados. Pero su mensaje va unido al trabajo por mejorar su situación en todos los aspectos (alimentación, educación, sanidad, etc.). Para eso hacen falta muchas ayudas, tanto humanas como económicas. Ése es uno de los fines de esta jornada, el de concienciar a la población de esto.
-No creo que sea para tanto lo que se hace... Estos países no van a salir de su situación por lo que hagan en ellos los misioneros...
-Yo no lo tendría tan claro. Te voy a dar algunas cifras de la ayuda de la Igleisa en 2006 a las misiones:
*Aportaciones de la Iglesia Universal a las misiones: total - 128.772.510,18 $
*Contribución de la Iglesia española: 20.141.015,16 euros. De ellos:
+A África: 10.854.383,59 euros
+A América: 2.793.971,91 euros
+A Asia: 4.181.696,78 euros
+A Europa: 1.752.300,23 euros
+A Oceanía: 558.672,65 euros
¿Te parece poco?
[Fuente: Obras Misionales Pontificias]

Diálogo.cat

19
oct

-Últimamente me entero de cosas para las que mi capacidad cerebral se queda corta. Te voy a hablar de nuevo de algo relacionado con Cataluña, aunque te puedo prometer que no tengo nada en contra de esa comunidad. Pero es que hay ciertas personas que toman algunas medidas incomprensibles...
-¿Qué pasa ahora?
-Pues resulta que una ONG catalana, llamada "Plataforma per la Llengua" está llevando a cabo presiones contra determinadas marcas que no etiquetan sus productos en catalán.
-¿Y eso cómo puede hacerlo?
-Ya ha publicado estudios de mercado sobre el uso del catalán por que hacen ciertas empresas, y ha llevado a cabo boicots contra ellas. Pero lo último ha sido adueñarse de dominios ".CAT" para crear webs con el nombre de marcas en la que se denuncia la supuesta actitud de éstas en contra de la lengua catalana. La ONG amenaza con mantener estas páginas si no cambia la política de las empresas. Y si lo hacen, les regala los sitios en Internet para que puedan publicitarse en catalán.
-¿De qué marcas se trata?
-Las hay muy conocidas, como Danone, Microsoft o Lidl. Tú prueba a escribir en el explorador estas marcas seguidas de ".CAT". Te llevarás una sorpresa.
-Pero tengo una duda. ¿Cómo pueden existir páginas ".CAT", si los dominios tan sólo se reservan a abreviaturas de los países o de otros organismos como los que tienen fines comerciales (".COM"), educativos (".EDU"), museos (".MUSEUM") o instituciones internacionales (".INT")?
-La fundación Puntcat fue la responsable de ello. En 2004 presentó ante la ICANN (Corporación de Internet para la asignación de nombres y números) 68.000 firmas para la creación del dominio ".CAT", lo cual se consiguió en 2005. Desde entonces, la catalana es la primera comunidad lingüística del mundo que cuenta con dominio propio. Para que una web pueda ser ".CAT" debe mostrarse en este idioma o promover la cultura catalana.
-Interesante... Podrías llamar a tu blog "dialogosaplenaluz.blogspot.an", por ser un blog andaluz.
-Te equivocas. En ese caso se trataría de una web de las Antillas Neerlandesas...

Diálogo acalorado (II)

18
oct

-La historia continúa.
-¡No me digas!
-Pues sí. La cuestión del "diálogo acalorado" con María Emilia Casas ha trascendido al Congreso. Fue en la sesión de control al Gobierno, cuando Eduardo Zaplana, portavoz del PP, le recordó a María Teresa Fernández el suceso. Observa cómo ésta se puso algo nerviosa en su respuesta, eludiendo entrar en el debate:




-Por cierto que a María Emilia Casas no se le han puesto las cosas nada fáciles. El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite la propuesta del PP contra la reforma de la Ley Orgánica que regula este órgano, que permitía prorrogar el mandato de la presidenta más allá de los tres años previstos en la Constitución. Así, a partir de ahora, no se podrá contar con su voto de calidad (que siempre ha sido afín al Gobierno de Zapatero) a la hora de inclinar la balanza hacia un lado u otro cuando exista empate entre los magistrados conservadores y los progresistas.
-Cómo me gusta que la Justicia sea independiente del poder político...

Diálogo (sin voz) para levantarse

17
oct



-El 16 y el 17 de octubre el mundo se levantará en contra de la pobreza. ¿Lo harás tú?

[16 octubre: Día mundial de la Alimentación] [17 octubre: Día mundial para la Erradicación de la Pobreza]

Diálogo acalorado

16
oct

-¿De qué hablaron María Teresa Fernández de la Vega (vicepresidenta del Gobierno) y María Emilia Casas (presidenta del Tribunal Constitucional) en el desfile del 12 de octubre?
-Mira estas imágenes, captadas por Libertad Digital TV, a ver si te aclaran algo. En ellas se contempla parte de su diálogo acalorado" (que denotaba, por cierto, mucho respeto hacia el acto al que asistían):


-¿Tendrá algo que ver con las presiones que está teniendo en las últimas semanas la presidenta del Tribunal Constitucional por parte de los magistrados más conservadores? Algunos de los miembros están buscando más poder en el órgano, dado su papel en dar estabilidad a algunas de las reformas emprendidas por el Gobierno, como la del Estatuto catalán...
-Pues realmente no lo sé. Pero quizá te ayude la transcripción de su diálogo que ha hecho El Mundo, sirviéndose de un experto en lectura labial:

*Fernández de La Vega: Es un abuso. Para mí... te digo que es una putada. Es igual... hay que tomarlo. Más adelante, insiste: No me gusta, de una p... vez. Esto nos pasa por respetar el Capítulo. Es una burla que te...–dice en otro momento.
*María Emilia Casas: Por mí, no te preocupes, te estoy diciendo que yo no puedo... –mientras intenta tranquilizar a la vicepresidenta.
*De La Vega: No puede ser, no puede ser.
*Casas:
Ya veremos, hombre.
*De La Vega: Que para el mundo no será así...

Diálogo en forma de adivinanza

14
oct

-Hoy te voy a contar una adivinanza. Te voy a hablar de unas personas muy especiales, y tienes que averiguar quiénes son, ¿de acuerdo?
-De acuerdo. Pero que no sea muy difícil, que no estoy para pensar mucho.
-Bien. Las personas de quien te hablo dan todo lo que tienen por los demás, sin esperar recibir nada a cambio. Pasan las 24 horas del día, los 365 días del año, trabajando por los más necesitados de entre los necesitados de nuestra sociedad.
-¿Se trata de una ONG?
-Podría ser, pero no es el caso. Te doy más pistas. Se dedican al cuidado de los ancianos pobres, aquellos de los que nadie se quiere hacer cargo, o que no cuentan con una familia con recursos que los puedan cuidar. Para ello han creado cientos de residencias (que llaman "casas").
-¿Son empleados de centros de geriátricos públicos?
-Tampoco. Ya te digo que hacen su labor sin esperar recibir nada a cambio. No cobran un sueldo. Ponen todo lo que tienen al servicio de la casa. Tampoco reciben ninguna subvención de ningún organismo oficial. Viven de la caridad, de las ayudas que reciben de los bienhechores y de empresas que colaboran para sufragar gastos de mobiliario, infraestructuras, comida, medicamentos, calefacción, etc.
-¿Se trata de curas, o de monjas?
-Vas bien. Pertenecen a una congregación de religiosas de la Iglesia Católica. Cuando conoces a alguna de ellas te darás cuenta de la felicidad que irradian al haber tomado esa opción de vida. Y si visitas alguna de sus casas te darás cuenta de que reina la alegría, a pesar de que en ellas residen personas que tienen verdaderos problemas, y a veces sufren graves enfermedades...
-Bueno, pero congregaciones hay muchas. Y un gran número se dedica al cuidado de los ancianos. ¿Cómo quieres que adivine de cuál me estás hablando?
-Te doy algunos datos más. Su fundadora fue la Beata Juana Jugan, que nació en Francia en 1792. En 1839, acogiendo en su casa a una anciana ciega y enferma, comenzó a dar los primeros pasos de lo que sería la Orden. A España llegaron estas religiosas en 1863, y hoy tienen aquí un total de 31 casas. En el mundo están presentes en 32 países.
-¿Son las Hermanitas de los Pobres?
-Claro, no podían ser otras. Su labor es poco conocida, pero el beneficio que realizan a la sociedad es muy grande. Este verano se les entregó por ello la "Medalla Internacional Humanitaria".
-Poco premio me parace para todo lo que hacen.
-Sí, pero ellas no trabajan para recibir premios. Además, ya tienen la recompensa de haber encontrado un sentido pleno a sus vidas. Por eso son felices...
[Dedicado a las Hermanitas de la casa de Antequera, Málaga]

Diálogo de contradicciones memorísticas

11
oct

-Leyendo algunas de las noticias relacionadas con la tramitación del proyecto de la Ley de Memoria Histórica me surgen varias dudas inquietantes.
-A ver, cuéntame...
-Por ejemplo, ¿por qué se va a reconocer a las víctimas de la Guerra y del Franquismo, y no a las de la II República, de las que hubo miles, sobre todo en el seno de la Iglesia?

-Es que esas víctimas ya contaron con homenajes durante los casi cuarenta años de Dictadura.
-O sea, que ahora se va a hacer lo mismo que Franco hizo en su día, pero al contrario: dar reconocimiento a los muertos que interesa, según el gobierno de turno.
-No es eso. Se le va a dar a las víctimas que nunca lo tuvieron, y que se lo merecen por justicia histórica.
-Ajam. Entonces, ¿por qué la Ley que se va a debatir contempla subvenciones para la exhumación de víctimas del bando republicano, y no del nacional? Todavía quedan miles de cadáveres de este último grupo que nunca han sido recuperados...
-Pero ya tuvieron su oportunidad.
-Volvemos a lo de antes, se va a hacer lo mismo que en la Dictadura pero desde la óptica del otro bando. Otra pregunta: ¿por qué no se va a poder mostrar una bandera del águila en el Valle de los Caídos, y sí una tricolor en cualquier manifestación o acto de exaltación de la República?
-Es que la bandera del águila es preconstitucional. Simboliza la represión, el fascismo y la falta de libertad.
-Ajam. Pero, ¿cuál es más "preconstitucional", la que desapareció hace 26 años o la que se suprimió hace 68?
-La República tenía su Constitución. Por tanto su enseña es constitucional. Fue ratificada por la voluntad popular.
-Bien. Otra de mis dudas inquietantes es que si Franco destruyó con su llegada al poder todo tipo de simbología comunista y republicana (estatuas, escudos, nomenclaturas en callejeros...), ¿no sería algo parecido lo que ahora se pretende con la nueva Ley? ¿Cuál es el verdadero objetivo de esta medida, realmente es un bien o un avance para nuestra sociedad? ¿O supone más bien un gasto y una suscitación de polémica perfectamente evitable?
-No es ni un bien ni un mal, es algo que se debía haber hecho hace muchos años, desde el inicio de la Democracia, ya que estamos en otro régimen distinto. No es lógico que todavía sigan existiendo avenidas en España con el nombre del Dictador.
-También hay muchas calles y avenidas con nombres de dirigentes republicanos. ¿Habría que borrarlos todos por el motivo de estar en un régimen distinto?
-Se trata de eliminar símbolos no democráticos.
-¿Y qué me dices de los nombres procedentes de épocas anteriores en España? Si se mantienen las avenidas llamadas "Reyes Católicos", ¿es porque éstos eran democráticos?
-Es que eso es parte de nuestra Historia.
-También lo es la Dictadura, lo queramos o no. Y la Guerra Civil. Su recuerdo no se podrá borrar nunca. Y tampoco sería conveniente. Como el de ningún otro episodio del pasado. Todos deben seguir ahí, en los archivos, en los libros de texto y de investigación, en la memoria viva de nuestras calles. Lo que no es lógico es que estos recuerdos hayan pasado a formar parte del debate político, con la consiguiente reapertura de heridas que ya casi habían cicatrizado...

Diálogo esperpéntico (II)

10
oct

-¿De nuevo una entrada esperpéntica?
-No he tenido más remedio. Si unos pecan, los otros igual. Al final todos quedan al mismo nivel. Observa ahora este vídeo, emitido por el programa "Nada partidarios" de Intereconomía.



-¿Se puede pedir "no a los estereotipos absurdos" haciendo un vídeo cargado de ellos?
Por cierto, según informa ABC, ya se sabe quién es el famoso actor del "cocodrilo" del vídeo de las Juventudes Socialistas. Se trata de Juan Pedro Boyero Carrillo, un maestro de 25 años de la localidad toledana de Torrijos.
-Bonito apellido para hacer de "pijo de derechas". Y bonito el nombre del pueblo...

Diálogo en busca de respuestas

07
oct

-¿Por qué más de 200 jóvenes que dejaron atrás su vida cotidiana y se pusieron en camino?
¿Por qué partieron en un mismo grupo, sin apenas conocerse entre sí, y caminaron juntos, al mismo ritmo, como si fueran amigos desde hace años?
¿Por qué visitaron a unas mujeres con hábito, también desconocidas, y que lloraron al verlos en su casa, y les ofrecieron su techo, su comida, su plegaria?
¿Por qué cantaron por las calles, saludando a las personas que se paran a verlos, derrochando alegría por las ciudades?
¿Por qué se arrodillaron ante una cruz de madera, contándole sus confidencias?
¿Por qué no les importaron las incomodidades, el cansancio, el desgaste físico, los más de 30 kilómetros, los problemas musculares, las malas condiciones del camino, tomar la misma comida en la cena y en el desayuno, el suelo duro para dormir, levantarse a las 5.20 a.m., el olor a excrementos de animales o el sol de justicia de mediodía sobre sus cabezas?
¿Por qué ayudaban y animaban al compañero de camino, a pesar de que todos tenían dificultades?
¿Por qué econtraron a tantas y tantas personas esperándolos al llegar a su destino, que los recibían con los brazos abiertos?
¿Por qué se emocionaron con las palabras de aquel señor vestido de negro?
¿Por qué aplaudieron a una imagen femenina de madera, inerte, con un niño en los brazos?
-Porque saben QUIÉN es el que da sentido a sus vidas, y fueron a encontrarse con Él.
[Fotografía: Peregrinación al Santuario de la Virgen de Consolación de Utrera de la Diócesis de Sevilla, 5-6 de octubre de 2007]

Diálogo esperpéntico

04
oct

-¿Esperpéntico por qué?
-Porque todavía no me creo lo que acaban de ver mis ojos. Presta atención a este vídeo, encontrado en la web de las Juventudes Socialistas.



-¿Crees que ridiculizar mediante un estereotipo absurdo a los votantes del principal partido de la oposición es la manera más cívica y culta de defender la inserción de una asignatura en el currículo obligatorio?

Diálogo desesperado

03
oct

-¿Qué te ocurre? ¿Por qué estás deseperado?
-Es que he leído algunas informaciones que son desesperantes. Se trata del aumento incontrolable del número de abortos. Según informa El País, en 2005 fueron 91.600 las mujeres que abortaron en España. Ya se doblan las cifras de hace tan sólo 15 años.
-¿Y eso qué supone? No creo que tenga una repercusión negativa para la sociedad... Quien quiera abortar, que lo haga libremente. No afecta a nadie.
-Te equivocas. Aparte de suponer evidentes traumas y trastornos psicológicos para quien comete este tipo de asesinato, se están llegando a resentir incluso las cifras de población española. El número de "embarazos interrumpidos" alcanza ya casi el 20% de la cifra total. Eso quiere decir que de cada 4 niños que ves por la calle podrías encontrarte con otro más, o que en una clase de 25 niños faltarían otros 5. Con esto, el aborto se ha erigido, con diferencia, como la primera causa de mortalidad en España.
-¿Y esto sólo ocurre en nuestro país?
-Desde luego que no, aunque el porcentaje de aumento de las cifras es el mayor de Europa. Si nos vamos a Estados Unidos, paraíso de la libertad, son 3.741 los seres humanos que son asesinados cada día, lo que supone 1.200.000 muertes al año, y más de 40.000.000 desde 1973. Eso es casi un país como el nuestro entero. Además, según denuncia HazteOir, el Fondo para Población de Naciones Unidas financia proyectos de "control de la población" en zonas subdesarrolladas del planeta, que al fin y al cabo son abortos y esteralizaciones forzosas. Pero por fortuna el Gobierno de Bush ha reaccionado y le ha quitado las subvenciones a este organismo de la ONU.
-No creo que todo esto que dices sea tan importante. Si casi nunca aparece nada de esto en los medios de comunicación...
-Ahí está el problema. Es una auténtica masacre humana la que se realiza a diario en muchas zonas del mundo, pero no se dice nada.
-¿Y a qué se debe?
-¿Tendrá que ver con intereses económicos? Las clínicas abortistas tienen un negocio asegurado con ello. Los gobiernos también se benefician, porque desaparecen los problemas de niños abandonados o dados en adopción. No les conviene que se hable de este tema.
-Pero, ¿son realmente vidas humanas las que se eliminan? Si son sólo fetos, un pequeño grupo de células con pocos días de existencia...
-Mira la foto...